Programas de fidelización sostenibles en Latinoamérica: tendencias, predicciones y consejos prácticos

La sostenibilidad es (o debería ser) uno de los ingredientes principales de cualquier estrategia de fidelización exitosa a nivel mundial, pero especialmente en América Latina. Los consumidores están dando cada vez más prioridad a las marcas con conciencia ecológica y exigiendo más a las empresas en términos de responsabilidad medioambiental. Como resultado, las marcas necesitan adaptarse.
Nuestro reciente informe Customer Loyalty Predictions 2025 and Beyond, basado en una investigación y datos de mercado exhaustivos, muestra claramente estas expectativas. Echemos un vistazo más de cerca a cómo la sostenibilidad encaja en la fidelización de los clientes en América Latina.
Consumidores cada vez más conscientes de América Latina
A la sombra de la crisis climática, la sostenibilidad se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales factores en las decisiones de compra. De hecho, el 73% de los consumidores afirman tener en cuenta la sostenibilidad a la hora de comprar. Además, más del 48% de ellos afirma que los esfuerzos de sostenibilidad de una marca influyen en sus decisiones de compra.
Las marcas tienen ahora una oportunidad significativa para atraer a clientes con conciencia ecológica mediante la incorporación de incentivos ecológicos. En 2025, el 40% de los clientes están muy interesados en que las recompensas centradas en la sostenibilidad sean una característica de los programas de fidelización.
Ofrecer iniciativas ecológicas y opciones respetuosas con el medio ambiente, como envases sostenibles, productos energéticamente eficientes o programas de compensación de carbono, también puede fomentar conexiones más profundas con los compradores. Los consumidores son más propensos a permanecer fieles a las marcas que reflejan sus propios valores, creando un sentido de asociación en el que tanto el cliente como la marca trabajan hacia un objetivo compartido.
La sostenibilidad es cada vez más importante en la fidelización de los clientes en América Latina, pero no es la única consideración. Las marcas que combinen con éxito prácticas ecológicas con experiencias personalizadas, relevancia cultural y precios competitivos, establecerán conexiones duraderas con los consumidores latinoamericanos. Luiz Felipe Paveloski Caper, Business Director de Comarch LATAM
Los consumidores esperarán cada vez más que los programas de fidelización se alineen con sus valores, como la sostenibilidad y las prácticas éticas. Las recompensas por comportamientos ecológicos, como el reciclaje, la compra de productos sostenibles y las donaciones a causas benéficas, serán cada vez más frecuentes. Leonardo Del Campo, Consulting Director de Comarch LATAM
Preferencias del consumidor: ¿Qué iniciativas sostenibles son más importantes?
Las características de sostenibilidad en un programa de fidelización y sus recompensas son importantes para el 60% de los consumidores. Pero, ¿qué iniciativas sostenibles les importan realmente a los clientes?
Prioridades de los consumidores para las iniciativas de sostenibilidad
- Reducir los residuos plásticos (envases reutilizables o biodegradables, por ejemplo, dispensadores de detergente, bolsas de papel, recipientes) -> 37,65%
- Excluirse de algunos servicios incluidos (por ejemplo, comida a bordo, toallas adicionales, limpieza de la habitación, embalaje de productos, etc.) -> 24,71%
- Empresas que utilizan energía renovable (por ejemplo, energía solar o eólica) para hacer funcionar sus tiendas, almacenes y camiones -> 16,47%
- Alimentos y ropa de origen ético (café, plátanos, algodón, caucho, etc.) -> 7,35%
- Iniciativas de plantación de árboles o programas de compensación de carbono cuando realice una compra o viaje -> 7,65%
- Programas de devolución, reciclaje o "canje" de productos usados (por ejemplo, aceptar ropa vieja, zapatillas o aparatos electrónicos para reciclar) -> 5,59%
Cuando hablamos de aspectos específicos en la región de Latinoamérica, se observa un cambio evolutivo en el comportamiento de los clientes, marcado por un mayor interés en la sostenibilidad. Las marcas que se alinean con estas prioridades no solo pueden satisfacer las expectativas de los clientes, sino que también desempeñan un papel importante en su apoyo. Leonardo Del Campo, Consulting Director de Comarch LATAM
Sostenibilidad y fidelización duradera en Latinoamérica
Los esfuerzos o características sostenibles en los programas de fidelización se están convirtiendo en un estándar para las marcas modernas y pueden influir en gran medida en la fidelización a la marca a largo plazo. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes con el medio ambiente, sus decisiones de compra se ven influenciadas por marcas que se alinean con sus valores medioambientales. De hecho, el 71% de los consumidores son más propensos a unirse a un programa de fidelización de una marca que prioriza la sostenibilidad.
Esta fuerte lealtad de los clientes se traduce directamente en beneficios reales: los consumidores latinoamericanos están dispuestos a pagar hasta un 67% más por productos y servicios más ecológicos, en comparación con el 63% de los consumidores internacionales.
Perspectivas sobre la sostenibilidad por generaciones
Los mensajes ecológicos tienen eco en todos los grupos demográficos de América Latina, pero las diferentes generaciones se comprometen con ellos de maneras distintas. Los consumidores más jóvenes, en particular la Generación Z (54%) y los Millennials (62%), son significativamente más propensos a cambiar o a permanecer fieles a marcas con fuertes compromisos de sostenibilidad.
La generación X adopta un enfoque más práctico, con un 42% que da prioridad a iniciativas como la reducción de los residuos plásticos, una preferencia que supera a las generaciones más jóvenes. Los baby boomers muestran una división interesante: mientras que el 56% afirma que valora la sostenibilidad, solo el 32% ha elegido realmente una marca por ello, y son los menos propensos a pagar más por productos sostenibles (solo el 36%).
Estas diferencias muestran lo importantes que son las estrategias de sostenibilidad personalizadas. La marca ecológica puede resultar muy atractiva para los consumidores más jóvenes, mientras que las generaciones mayores pueden requerir beneficios más tangibles o incentivos prácticos para impulsar un compromiso real.
Green Loyalty: qué es y cómo implementarlo
Un programa de fidelización sostenible recompensa a los consumidores por tomar decisiones responsables con el medio ambiente. Incentiva a los compradores a elegir productos y servicios sostenibles a través de puntos de fidelización y recompensas. Una marca que te anima a ser mejor te hace sentir mejor. Refuerza el compromiso del cliente y fomenta la lealtad a largo plazo.
Cinco pasos para un programa de fidelización ecológico en Latinoamérica
- Recompensar las acciones sostenibles – Fomente comportamientos como el reciclaje, la compensación de carbono o la elección de envases ecológicos con incentivos relevantes.
- Utilizar un software de fidelización flexible – Elegir una plataforma que apoye las iniciativas de sostenibilidad y la gestión fluida de programas.
- Ofrecer recompensas significativas – Proporcionar puntos de fidelización, descuentos o ventajas exclusivas para motivar elecciones ecológicas.
- Personalizar la comunicación – Destacar el impacto de los clientes y promover acciones ecológicas a través de mensajes específicos.
- Rastrear y mejorar – Mida el compromiso, analice la eficacia y perfeccione continuamente su estrategia.
Programas de fidelización sostenibles en Latinoamérica para cualquier sector
Independientemente del sector, integrar la sostenibilidad en un programa de fidelización beneficia tanto al medio ambiente como a las relaciones con los clientes. Así es como los diferentes sectores pueden volverse ecológicos:
- Gasolineras: Recompense la carga de vehículos eléctricos, ofrezca puntos por reciclar envases de combustible o done una parte de las compras a causas medioambientales.
- Moda: Incentivar las compras de colecciones ecológicas, recompensar a los clientes por reciclar ropa usada u ofrecer descuentos en artículos reacondicionados.
- Alimentos: Ofrecer descuentos por utilizar envases reutilizables, promocionar productos locales y orgánicos o fomentar la compra de alimentos próximos a su fecha de caducidad para reducir los residuos.
- Turismo: Recompensar a los viajeros por utilizar medios de transporte de bajo impacto, ofrecer incentivos para opciones de turismo y viajes ecológicas u ofrecer descuentos para viajes en grupo para reducir las emisiones de carbono.
- Tecnología: Fomentar el reciclaje de residuos electrónicos con ventajas por fidelización, ofrecer descuentos en dispositivos de bajo consumo o recompensar a los clientes por optar por la facturación electrónica.
Mediante prácticas innovadoras y conscientes, los programas (de fidelización de aerolíneas) pueden contribuir de diversas maneras a la preservación del medio ambiente. Por ejemplo, ofreciendo a los miembros la posibilidad de canjear puntos por productos y servicios ecológicos, permitiendo a los clientes utilizar sus puntos para hacer donaciones a organizaciones que trabajan en pro de la conservación del medio ambiente, e implementando opciones para que los miembros utilicen sus puntos para compensar las emisiones de carbono de sus vuelos. Además, los programas de fidelización pueden utilizarse como plataforma para educar a los pasajeros sobre las prácticas sostenibles y la importancia de la preservación del medio ambiente. Raffael Fappiano Neto, Product & Project Manager de Azul Airlines
El futuro de los programas de fidelización en LATAM es ecológico
La sostenibilidad es una expectativa, especialmente en América Latina, donde un número significativo de consumidores la tienen en cuenta en sus decisiones de compra. A medida que más y más compradores buscan marcas que se alineen con sus valores, los programas de fidelización ecológicos ofrecen una forma poderosa de satisfacer esta demanda. Ya sea en la moda, el combustible o incluso las aerolíneas, las iniciativas centradas en la sostenibilidad pueden integrarse en casi cualquier industria, impactando en el medio ambiente y en sus resultados.
Nuestro informe Customer Loyalty Predictions 2025 ofrece información aún más detallada sobre sostenibilidad, personalización y preferencias de IA en diferentes regiones.