The Successful Rollout of 5G Base Stations with Comarch OSS
¡Vea nuestro video!
"Como parte de la estrategia de Telefónica, nuestros sistemas de soporte de operaciones y redes juegan un papel fundamental como facilitadores de los servicios que prestamos a nuestros clientes. La implementación de Comarch Next Generation Network Planning supone un gran avance para mejorar la eficiencia de los procesos de optimización y planificación de redes de nuestras filiales en Latinoamérica. Telefónica eligió a Comarch puesto que ya había probado ser un socio de confianza para el grupo en Europa y había demostrado un gran grado de flexibilidad a la hora de satisfacer nuestras necesidades. La implementación actual ofrecerá una plataforma de integración para obtener la mejor solución OSS, unificada y reutilizada en el grupo."
José González Díaz, Director de Transformación y OSS, CTO global
Telefónica S.A.
El producto de reconciliación y autodetección de redes de Comarch proporciona una vista en vivo precisa y multicapa de la red del operador. Es el eje obligatorio de todo proceso eficaz de la planificación de recursos, la orquestación de servicios o recursos y el aseguramiento automatizado.
El sistema de reconciliación y autodetección de redes proporciona datos, en un modelo unificado, neutral para el proveedor y orientada al ser humano sobre la configuración y topología de la red, que están almacenados en el inventario de redes en tiempo real.
Un gran conjunto de integraciones de productos de reconciliación listos para usar con las populares interfaces de los sistemas de red north-bound, permite una percepción rápida de la red del operador. Si necesita una nueva creación, nuestro equipo de expertos y nuestro proceso estandarizado garantiza una integración rápida.
El sistema de reconciliación y autodetección de redes, aparte de una salida en el modelado neutral del proveedor, es capaz de recopilar y proporcionar datos a cualquier otro módulo de OSS en el modelado nativo de la red. Por ejemplo, para las funciones de red modernas, los estándares abiertos como OpenConfig u ONF T-API y, para las más antiguas, los modelos específicos de proveedores.